+34 961 141 117

Ya es bien conocido que la exposición al sol sin protección adecuada es dañina para nuestra piel, donde sus efectos adversos podrán manifestarse a corto, mediano o largo plazo, especialmente, envejecimiento prematuro, manchas,  inmunosupresión cutánea y cáncer de piel.  Por ello es necesario, que cuando decidamos exponernos al sol lo hagamos de una manera responsable, y por ello hoy vamos a dedicar este artículo a explicarte cuantos tipos de filtros solares o foto protectores existen y en qué casos se usan.

Según su formulación, se conocen dos tipos de filtros solares o fotoprotectores. Estos pueden ser anti-solares y solares.

Los antisolares o bloqueadores solares

Los antisolares o también llamados bloqueadores solares. Como su nombre lo indica no dejan pasar nada de las radiaciones solares y por tal motivo no solamente protege de los rayos dañinos, sino que también impiden el bronceado.

Está indicado en personas que poseen pieles fotosensibles, generalmente muy finas, muy blancas, que hayan padecido cáncer de piel o tengan antecedentes familiares de esta enfermedad y en niños.

La protección solar durante la infancia y adolescencia es muy importante, ya que los daños solares que ocurran en ellos van a trascender en el tiempo, esto quiere decir, que las quemaduras solares  sufridas durante estas etapas van a reflejarse en la adultez, los llamados efectos a largo plazo, ya que la piel va acumulando las agresiones que sufre durante toda nuestra vida, pero especialmente en las primeras etapas, ya que en ese momento el sistema protector natural no está bien desarrollado.

Por tanto, lo más recomendable para niños y adolescentes sería el uso de este tipo de filtros solares, más aun cuando sabemos que por sus actividades propias de la edad como jugar al aire libre, pasear o realizar deportes, van a estar expuestos al sol por largas horas.   

Normalmente, se caracterizan por tener una textura gruesa y un color blanco tipo leche.

Los solares o protectores solares

 En este caso, el producto es capaz de protegernos de los rayos ultravioleta que causan el eritema solar, pero deja pasar aquellos rayos responsables de dar el bronceado a nuestra piel.

Es ideal para aquellas personas mayores de 18 años, que no requieren una protección extrema debido al tipo de piel que poseen, y desean obtener un bonito bronceado.

Regularmente, estos productos son de consistencia más fina y de aspecto transparente.

Como puedes observar ambos productos intervienen de manera distinta en como le llegarán los rayos UV a tu piel, por ello comúnmente son llamados, filtros solares, debido precisamente a que detienen o filtran los rayos. De esta manera dosifican la radiación que tu piel va a recibir.

En el primer caso, hay un bloqueo total y en el segundo hay una selección de ellos.

Tipos de filtros solares según su acción

Según su acción se clasifican en físicos, químicos y biológicos.

Físicos

En esta clase de fotoprotector entran los bloqueadores solares o filtros antisolares. Tienen la capacidad de bloquear los rayos solares de los espectros ultravioleta, visible, e infrarrojo y por ello, son considerados de amplio espectro. Por tal motivo este tipo de filtros solares actúan como una pantalla protectora, evitando los efectos dañinos del sol y también el bronceado.

Son ideales para ser usados en:

  • Niños menores de 2 años.
  • En personas que presentan pieles finas o fotosensibles
  • Personas con pieles alérgicas.
  • Pieles con lesiones dermatológicas.
  • En personas que han tenido tratamientos con láser o recientemente se han realizado un peeling químico.
  • Cuando exista alguna contraindicación de recibir rayos solares o de la colocación de otros tipos de fotoprotectores.

Químicos

Los filtros solares químicos, son aquellos que actúan inhibiendo los rayos solares tipo ultravioleta (UVA/UVB). Estos tipos de filtros solares deben ser absorbidos a nivel de la piel  al menos 30 minutos antes de exponerse al sol, para que este pueda ejercer su acción.

En este sentido, es muy importante cumplir con este requisito, porque si nos colocamos el filtro solar mientras nos exponemos al sol la protección no ocurrirá enseguida.

Cómo es un producto que se absorbe en la piel, no podrá utilizarse si existe alguna lesión sobre ella, es decir que debe ser usado sobre piel intacta.

Antes de usar un producto nuevo es buena práctica aplicar una prueba sobre una zona pequeña de nuestra piel y esperar un tiempo prudencial, esto nos indicará si somos alérgicos o no a algún componente de la fórmula. Si somos alérgicos se pondrá la zona enrojecida, nos picará o arderá. Si esto sucede no podrás utilizarlo en tu cuerpo y deberás consultar con tu médico.

Biológicos

Son sustancias que tienen actividad antioxidante. Se usan con la finalidad de potenciar el sistema inmunológico, los más utilizados son las vitaminas A, C y E.

Estos tienen un efecto antiaging y anticancerígeno cuando se usan via oral y tópica, por ello son incluidos en algunas cremas hidratantes e incluso hay combinaciones de filtros solares químicos con estos antioxidantes, lo que aumenta su actividad protectora.

 Características que deben cumplir los distintos tipos de filtros solares

  • No debe manchar la piel.
  • No debe ser tóxico o producir alergias.
  • Debe proteger contra los rayos solares dañinos UVA/UVB, es decir, cumplir la función que profesan. Ve bien la etiqueta porque no todos protegen contra ambos tipos de rayos solares, asegúrate que diga contra rayos UVA y UVB.
  • No debe obstruir los poros de la piel, ya que ello contribuye a la aparición de granos o espinillas.
  • Ser estable ante cualquier tipo de agente externo, tal como: pH, temperatura, luz, sudor.
  • Resistente al agua, esta característica es de vital importancia en practicantes de deportes acuáticos. Aunque siempre hay que reforzar después del baño.

Recomendaciones finales

  • Aplica el filtro solar en todo tu cuerpo de manera  uniforme, especialmente en las áreas más expuestas al sol. Aplica 30 minutos antes de la exposición.
  • Cuida que no te caiga en los ojos. Si esto ocurre, retiralo  con abundante agua.
  • Retoca cada dos horas o cada vez que salgas del agua.
  • Siempre es recomendable asistir a un especialista que pueda orientarte en qué tipo de filtros solares escoger, de acuerdo a tus necesidades y tipo de piel, también para que te recomiende la mejor marca, ya que en el mercado existen gran cantidad de productos y a veces es difícil saber cuál es el de mejor calidad o el adecuado para ti.
  • Por último, no olvides cuidarte del sol este  verano.

Referencias

  1. Marín D, Pozo A. Filtros solares. Características, tipos y requerimientos. Offarm 2005;  24 (9): 175-178. Disponible en Elsevier
  2. Duro E, Campillos M, Causín S. El sol y los filtros solares. Medifam  2003;  13 (3): 39-45. Disponible en: scielo
  3. Mora M, Olivares A, González T, Castro I. El sol: ¿enemigo de nuestra piel? MEDISAN  2010;  14 (6). Disponible en: scielo
  4. Alemán A, Guerra M. Conocimientos, hábitos y actitudes de fotoprotección en adolescentes. Rev. Med. Electrón 2018; 40 (3): 660-670. Disponible en: scielo.