Cuando se trata de cuidar nuestras manos, debes siempre buscar la mejor rutina, que por supuesto, proporcione seguridad, confort y bienestar. Pues, en definitiva, nuestras manos son las más preciadas herramientas que nos permiten realizar innumerables actividades y además forman parte de nuestra apariencia personal. Así es, unas manos cuidadas reflejarán salud y juventud, por esta razón su cuidado resulta imprescindible.
Como todo en la vida, los resultados favorables dependen en gran medida de la constancia, siendo esta la razón por la cual debes incluir el cuidado de las manos en tu rutina diaria, logrando así, que tu cuerpo se adapte a la ejecución de los mismos, y de esta manera convertirla en un hábito.
Pero ¿Por qué es tan importante el cuidado de las manos?
Nuestras manos son piezas fundamentales en la constitución de nuestro cuerpo, pero también en nuestra belleza física, ya que ellas reflejan la edad de forma implacable y como es de esperarse, un mal cuidado de las mismas puede agravar su apariencia, e incluso su funcionalidad.
No obstante, el cuidado de las manos no solo se trata de cuidar la piel, sino también de proteger todas las estructuras que las conforman, es decir, desde la piel, hasta el sistema musculoesquelético, vasos sanguíneos y nervios.
Pero, antes de conocer de qué manera puedes cuidarlas, es importante saber cuáles son aquellas cosas que sin duda alguna pueden ocasionar severos daños en tus manos. Entre ellos tenemos:
- Exposición prolongada al sol.
- Contacto directo con agentes químicos/irritantes.
- Exponerlas a cambios bruscos de temperatura.
- Uso de algunos detergentes.
- Exfoliantes muy gruesos, que puedan irritar la piel.
- Agresiones externas, como caídas, heridas, entre otros…
Ya que conocemos algunas de las tantas cosas, que pueden ocasionar problemas a tus manos, es conveniente y además de suma importancia, mencionar los cuidados que debes proporcionarles para así evitar estos, y muchos daños más.
Pide una cita con la Dra Elisa Mathues
¿Cómo cuidar tus manos?
Siendo las manos, nuestras herramientas primordiales en la realización de múltiples actividades diarias y además un espejo de nuestra edad, debes centrarte en su cuidado.
Cabe destacar que, ejercer un buen cuidado de ellas, y además convertirlo en rutina, no es tarea sencilla, pero gracias al hábito adquirido, proteger tus manos será ahora mucho más fácil de lo que crees.
La rutina para el cuidado de las manos va a depender de cada persona, debido a que, no todos los individuos desarrollan la misma actividad, ni están expuestos a las mismas sustancias diariamente.
Por ende, esto determina de forma directa, cuál va a ser la rutina que se desarrollará para el cuidado de las manos, y por supuesto, la manera en la cual se realizará.
Englobando todos los aspectos antes mencionados, y sabiendo además cuáles son esos factores que pueden dañar tus manos, y la importancia de cuidarlas, es recomendable realizar una rutina, que conste de los siguientes aspectos:


Limpieza
La limpieza, es una efectiva manera de eliminar microorganismos indeseados en nuestras manos, y es que siendo ellas las herramientas principales en nuestras labores diarias, están completamente expuestas al acúmulo de bacterias y demás agentes patógenos.
Cabe destacar, que una buena limpieza es efectuada con agua y jabón, evitando asimismo las soluciones a base de alcohol, o el conocido alcohol en gel, cuando de higienizar correctamente se trata. Está claro, que el gel hidroalcohólico es nuestro mejor aliado cuando estamos fuera de casa.
Evitar cambios bruscos de temperatura
Muchas veces, sin darnos cuenta, las sometemos a cambios bruscos de temperatura, especialmente cuando hacemos el lavado de las mismas o al cocinar, abrir hornos, etc.
Es por esto que, se recomienda lavarlas siempre que se pueda con agua tibia, y de esta manera evitamos daños severos por temperaturas indeseadas.
Hidratar
Luego de una buena limpieza, es imprescindible hidratar la piel, este paso debe realizarse varias veces al día, con la intención de mantener nuestras manos siempre relucientes, frescas y nutridas.
Protege tus manos del sol
El sol puede ocasionar efectos perjudiciales sobre la salud de las manos, es por esto que nunca está demás brindarle una completa protección a las mismas, y esto puede ser posible con la utilización de cremas con protector solar.
Usa guantes si vas a manipular sustancias tóxicas
Este punto es sumamente importante, ya que en innumerables oportunidades manipulamos sustancias tóxicas con nuestras manos, y pasamos por alto el uso de guantes.
La manipulación de sustancias tóxicas, se puede presentar en simples tareas del hogar, donde se utilizan diversos productos de limpieza, tales como cloro, desengrasante, entre otros… lo que puede a su vez ocasionar daños, si no se utilizan guantes.
Exfolia tus manos
La exfoliación es una tarea sencilla, pero genera grandes resultados. Debes realizar esta exfoliación de manos, al menos una vez por semana, para así eliminar células muertas y texturas indeseadas.
Cabe destacar que, para exfoliarlas se deben usar productos suaves, ya que si usas exfoliantes muy gruesos, puedes ocasionarle daños.
Evita accidentes
Evita accidentes como cortaduras, golpes, movimientos mal ejecutados que puedan lesionar las estructuras internas de tus manos como los ligamentos, huesos y nervios.
Es de vital importancia conocer, y sobre todo aprender acerca del cuidado de las manos, ya que ellas juegan un rol fundamental dentro de nuestras labores diarias, y en nuestra apariencia personal.
Conocer de qué manera pueden dañarse nuestras manos, y además, aprender sobre sus cuidados, es el punto clave para tenerlas radiantes y sanas.
Por último no olvides cuidar la salud de tus uñas y mantenerlas limpias y cuidadas, ya que ellas son el complemento de la apariencia de tus manos.
Referencias
- Garrotea A., Bonet R. Higiene y cuidado de manos y uñas. Acción integral. Offarm. 2011; 30 (6): 48-52. Disponible en: elsevier.es
- Troconis Ganimez J.E. El lavado y cuidado de las manos. Acta odontol. Vene. 2003; 41 (2): 166-171. Disponible en: ve.scielo.org
- Pérez Crespo J., Lobato Cañón J. R., Solanes Puchol A. Relación de la sensibilidad química múltiple con alergias y piel atópica en trabajadores de laboratorios químicos universitarios. Med. segur. trab. 2018; 64 (250): 5-16. Disponible en: scielo.isciii.es