Es muy común que al aparecer cualquier anormalidad en la piel pensemos en que pueda ser algo maligno, y dada la alta frecuencia del cáncer de piel en la población mundial, es razonable asustarse, pero no todo lo es.
En este sentido, quiero orientarte para que sepas evaluar los indicios de alarma que emite tu cuerpo y que son llamados comúnmente “signos y síntomas” que te indicarán si estás en presencia de un posible cáncer de piel y cuando no.
Conocer bien tu piel será la clave para poder notar si ocurren cambios en ella.
Lo primero que tienes que saber es que existen varios tipos de cáncer que se clasifican en “no melanoma y melanoma”. Estos difieren en agresividad y pronóstico.
No melanomas
Carcinoma espinocelular.
Carcinoma de células de Merkel.
Adenocarcinoma de glándulas sebáceas.
Sarcomas y linfomas.
Melanoma
Melanoma maligno.
Cáncer de piel, signos y síntomas
Una pregunta frecuente es ¿Cómo puedo saber si estoy presentando alguno de estos tumores en mi piel?
Existen unos primeros signos y síntomas que pueden hacer que sospeches de la presencia de un cáncer de piel y por tanto deben llamar tu atención.
Comúnmente son explicadas con las letras del abecedario para su fácil recuerdo: A, B, C, D, E estas son:
- A: Asimetría
Si tienes un lunar, haz lo siguiente: imaginariamente divídelo a la mitad, será una señal de alarma si sus dos partes son asimétricas, es decir no son iguales.
- B: Bordes
Observa los lunares que tengas, sus bordes deben ser bien definidos, si en alguno de ellos observas que tiene bordes irregulares, debes acudir al médico.
- C: Color
El cambio de color de un lunar siempre debe llamarte la atención, no es un buen síntoma si el color se oscurece, se destiñe, se extiende o si se vuelve multicolor (heterogéneo), cuando originalmente no eran así.
- D: Diámetro
Los lunares muy grandes, que sobrepasen un cuarto de pulgada de circunferencia (6 mm), son sospechosos y deben ser estudiados.
- E: Elevación o evolución
Lunares que sobresalen, es decir de alto relieve, son candidatos a ser revisados con cautela, o cualquier otro síntoma que sugiera un cambio, explicado a continuación.
Otros síntomas de alarma para cáncer en la piel son:
- Presencia de alguna herida por muy pequeña que sea que no cicatriza, es el primer signo de un tipo especial de cáncer, denominado carcinoma basocelular.
- Enrojecimiento o signos de inflamación cercana a un lunar de mancha, o la extensión de la mancha a piel circundante es un signo de posible cáncer de piel.
- Algunos síntomas de cáncer de piel pueden ser la aparición de dolor, hipersensibilidad o picor en un determinado lunar.
- Cambios en la apariencia y en la superficie del lunar, como por ejemplo sangrado, expulsión de líquido (exudado), descamación, o formación de nódulo o bulto.
Consejos para evitar el cáncer de piel y sus síntomas
La piel es uno de los órganos que no olvida los daños que se le han proporcionado, especialmente si la misma ha sido maltratada al ser expuesta de forma exagerada al sol. La aparición de los tumores de piel tiene como causa principal la exposición a los rayos UV del sol.
Es por ello que, para prevenir la aparición de signos y síntomas de cáncer de piel, lo más recomendable es proteger tu piel y la de tu familia del sol.
Para ello te recomiendo:
- Usar siempre un buen protector solar tópico en las áreas vulnerables al salir de casa, o ir a la playa, es decir, donde incidirán más directamente los rayos solares por estar expuesta, por ejemplo cara, manos, brazos y piernas si cargas camisas manga corta, falda o pantalones cortos respectivamente, y en la espalda, pecho, brazos, manos, piernas, pies y cara si estás en traje de baño.
No importa si estás en invierno igual debes protegerte de los rayos solares, pues estos inciden sobre tu piel de igual manera que lo hacen en verano.
- Adicionalmente, acostumbra el uso de sombrero o gorra en las horas pico del sol y en la playa, especialmente entre las 11:00 am a las 3:00 pm.
Cuando no debes preocuparte
- Cuando estés consciente que te cuidas del sol.
- Que en tu familia no hay antecedentes de cáncer de piel
- Que tus lunares son siempre iguales, no presentan cambios ni en forma, color y tamaño.
- Tus lunares tienen aspectos simétricos y con bordes bien definidos.
- No presentan picor, dolor, inflamación, sangrado, ni descamación sobre tus lunares, ni en zonas cercanas a estos.
- No presentan lesiones en piel, ni en mucosas.
No olvides estos consejos para proteger tu piel de esta temible enfermedad como lo es el cáncer de la piel, y graba en tu memoria cuales son los primeros signos y síntomas sospechosos, para que puedas acudir rápidamente al médico, antes que sea demasiado tarde, pues el cáncer de piel es curable en las etapas tempranas.
Referencias
- Castañeda P, Eljure Téllez J. El cáncer de piel, un problema actual. Rev. Fac. Med. (Méx.) 2016; 59 (2): 6-14. Disponible en: scielo
- Gándara M. Tipos de carcinoma cutáneo: tu piel nunca olvida. Elsevier, 2017. Disponible en: Elsevier.com
- Ferrándiz-Pulido C. Actualización en cáncer de piel en receptores de un trasplante de órgano sólido. Proyecto Prometeo 2016: Cáncer en el trasplante renal: ¿se puede prevenir? 2018; 9 (S1):1-68. Disponible en revistanefrologia.com/